¿Qué es lo que se ha enseñado de la Guerra Civil Española?
Esta semana he realizado una encuesta sobre la enseñanza de la historia y, en específico, de la Guerra Civil Española.
Leer más ¿Qué es lo que se ha enseñado de la Guerra Civil Española?Soy Belén Fernández y este es mi blog de educación
Esta semana he realizado una encuesta sobre la enseñanza de la historia y, en específico, de la Guerra Civil Española.
Leer más ¿Qué es lo que se ha enseñado de la Guerra Civil Española?Etapa educativa Educación Secundaria Obligatoria Especialidad Geografía e Historia Materia Geografía e Historia 4º ESO Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que se integrarían en la actividad (Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el Currículo Básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.) Contenidos Bloque 5. […]
Leer más El exilio republicano 80 años despuésEsta es el proyecto de investigación de mi tesis presentado como Comunicación del I Encuentro de Doctorandos e Investigadores Noveles AIDIPE del XVIII Congreso Internacional de Investigación Educativa: Interdisciplinaridad y Transferencia en la Univesidad de Salamanca en 2017. Resumen Las asignaturas de Historia en la ESO y Bachillerato estudian de manera breve y superficial la Guerra Civil española. […]
Leer más La enseñanza y didáctica de la Guerra Civil Española en las aulas de Secundaria y BachilleratoEste es la Comunicación presentada al XXVIII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales de la AUPDCS y la Universidad de Córdoba en 2017. Realizado por: Ana de la Asunción Criado, Belén Fernández Muñoz, Sergio Lechuga Moreno y José Luis de los Reyes Leoz
Leer más LA HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA VISTA POR LOS ALUMNOS DE SEGUNDO DE BACHILLERATOLas corrientes de la Geografía del siglo XX que hemos visto en la asignatura de Aprendizaje y Enseñanza de la Geografía estas han sido muy reveladoras en su aplicación en la didáctica de la geografía. Entre la Escuela cuantitativa, la Escuela de la percepción y la Escuela Radical, todas que se pueden plantear en el […]
Leer más Corrientes de geografía del siglo XX: Geografía de la PercepciónEsta actividad de motivación para la asignatura de Historia consiste en escribir una carta a un personaje histórico, para luego doblarlo en forma de sobre y cerrándolo utilizando lacre como sello. Sería una actividad para secundaria, ya que les va a interesar más a chicos más jóvenes y no requiere mucha dificultad.
Leer más Actividad: Sello con lacreHe leído los artículos “Educando para el conflicto: Geopolítica y propaganda en los mapas satíricos y divulgativos de la Era Contemporánea” de Fernando Hernández Sánchez y “La geografía: un arma para la guerra” de Yves Lacoste. Fernando Hernández Sánchez es un historiador y profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Facultad de Formación […]
Leer más Resumen y comentario crítico de lecturas de GeografíaEsta entrada la voy a dedicar a recursos de Geografía que he podido encontrar y me parece interesante compartir. En primer lugar es un recurso del Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de Navarra, al que podemos acceder desde aquí . Este recurso se divide en el relieve y los sectores productivos, dentro de […]
Leer más Recursos de GeografíaEsta práctica se trata de un estudio del conflicto entre Cuba y EEUU que hemos realizado a través de un vídeo. A esto lo hemos incluido esta Historia de Cuba que aquí añadimos.
Leer más Estudio de un conflicto: Cuba vs EEUUPara esta práctica sobre un estudio micro de un barrio he seleccionado el distrito de Retiro de Madrid, enfocándome en los barrios de Estrella (33), Ibiza (34), Jerónimos (35) y Niño Jesús (36). Esta selección está delimitada por: Paseo del Prado: establece el límite con el distrito Centro. Avenida del Mediterráneo: donde están los barrios de […]
Leer más Estudio micro de mi barrio